
He
seleccionado los mejores consejos para ayudarte a ahorrar dinero realizando
otras tareas o evitando otras, en las que incluimos el uso del auto. Veamos
algunos consejos y si pones en práctica alguno de estos estarás ahorrando
dinero casi sin darte cuenta.
No conducir en horas de alto tráfico siempre que puedas
No
te diré lo aburrido que se hace esperar en una vía totalmente atascada porque
seguramente ya lo sabrás, pero además de eso es un elemento que te hace más
costoso andar en tu vehículo al consumir más cantidad de combustible de lo
normal. El gasto se genera cuando constantemente estamos acelerando y frenando
en una tranca.
Conducir con las ventanas y el techo cerrado
La
mayoría de los diseñadores de autos juegan con el diseño aerodinámico del
mismo, para aumentar la eficiencia del motor, por eso cuando conducimos con las
ventanillas o el “quemacocos” abierto, estamos dejando pasar viento que aumenta
considerablemente el arrastre que terminará exigiéndole al auto mayor uso de
potencia.
Retirar el portaequipaje del techo
Este
es otro factor que disminuye la efectividad de las características
aerodinámicas del auto, haciendo al auto un poco más pesado.
Desocupar peso innecesario en el vehículo
Si
llevas algo en el baúl y no has podido descargarlo, es mejor que lo hagas, ya
que a mayor peso transportado, mayor será el consumo de energía.
Mantén buen ritmo y velocidad
No
te pido que vayas a baja velocidad, pero sí que regules la velocidad con la que
marchas, porque cada vez que pisas el acelerador aumenta el consumo del
combustible. Así mismo sucede cuando en carretera optamos por rebasar a alguien
sin necesidad, algo que aumenta la factura del auto.
Apaga el aire acondicionado
Este
es el consejo que puedes evaluar en algunos casos, obviamente le reduces la
carga al auto, pero siempre debes compensar si será necesario encenderlo frente
a altas temperaturas que afecten tu comodidad o si dejar de usar el aire
acondicionado pueda causarle averías que más pronto que tarde te generen otros
gastos.
En
pocas palabras, la solución está en que seas un conductor consciente de lo que
haces, no hace falta volverse obsesivo con el tema del ahorro, pero si lo haces
con raciocinio estarás cambiando los patrones de consumo del auto e incluso
estarás cuidando la vida útil de tu vehículo.