Tres años más tarde de que Ford
comenzase a usar el Fusion Hybrid (la versión del Mondeo para America) como auto
de experimentos para las pruebas de manejo autónoma, la automotriz americana
moderniza su 'laboratorio rodante'. El nuevo modelo Fusión utiliza el mismo
sistema y posee la misma apariencia, pero perfecciona la capacidad de
procesamiento gracias al moderno hardware informático.
Se realizan ajustes en los
sensores para que el auto perfeccione su posibilidad de 'ver' lo que le rodea.
Es lo que en Ford llama al sistema de 'conductor virtual'. En este aspecto, los
ingenieros de la automotriz utilizan modernos sensores LIDAR, que proporcionan
un área de visión más adaptado. Eso permite que se usen dos sensores para lograr
la misma dosis de información.
Persiguiendo el objetivo de
avanzar hasta el nivel 4 del manejo autónomo, Para llevarlo a cabo, el
nuevo Ford Fusión está equipado con sensores LIDAR, cámaras y radar, nuevas
coordenadas de geolocalización y opción de rutas, visión computarizada, adiestramiento
y mapas 3D en HD.
Dos Modos De Ver Lo Que Le Rodea
Esto es lo que llaman inteligencia
tratada e inteligencia directa. La inteligencia tratada necesita mapas 3D
de alta resolución del ambiente del auto que reúne toda la información que el
conductor tiene antes de iniciar su recorrido. En movimiento, el
"conductor virtual" utiliza su LIDAR, y sensores de la cámara para realizar
un escaneo permanente en torno al vehículo y contrastar lo que ve con el mapa
en 3D.
La inteligencia directa utiliza
sensores para conocer la posición del auto en la pista y para analizar y
reconocer elementos móviles, cómo personas, u otros autos.
Tres tareas: detectar, tomar decisiones y controlar
Para conocer lo que le
rodea, el Fusion Hybrid opera con diversos sensores Y 2 sensores LIDAR destinados
en las columnas del auto. Así mismo, hay 3 cámaras en el techo que reconoce los
objetos. Las datas recopiladas por estos sensores abastecen el "cerebro"
del vehículo autónomo.
El 2do trabajo, el análisis
de la data y las decisiones, se ejecuta en el 'cerebro' el cual se ubica en el
maletero y que cuenta con varios computadores de gran capacidad generando 1
terabyte de información, por medio del software desarrollado para este proyecto.
Todas estas capacidades requieren
una gran carga de empuje, Por eso es preciso hacer uso de las baterías de gran
capacidad del Fusion Hybrid,. Por ello, en Ford proyectan que la próxima
generación de vehículos autónomos requerirán de un generador agregado.
Con este avance, la compañía está
más próxima a cumplir con su objetivo de brindar un vehículo autónomo para
el 2021.