
Siguiendo la serie sobre las novedades de autos autónomos, la
empresa automotriz alemana Mercedes-Benz ya planeó el porvenir de
toda la serie de sus vehículos autónomos patentando oficialmente una submarca
que los denomina EQ.
Ya Mercedes-Benz tiene una serie de nombres bajo el apellido EQ,
iniciando por el EQA, EQB y EQC, hasta el EQX. Así mismo ha adoptado los lemas EQ
inside, EQ Boost y Generation MEQ, lo que hace pensar en cómo nombrarán
a su división de vehículos autónomos.
De acuerdo con algunas informaciones suministradas, los
primeros Mercedes-Benz EQ serian un par de SUV y un par de vehículos,
construidos a partir de un nuevo sistema denominado EVA (Electric Vehicle Architecture), y preparados para enfrentarse a los
BMW i, los famosos vehículos Tesla, los próximos e-tron de Audi y a los premium
eléctricos que surjan en el futuro más cercano.
La patente EQ no es la única que registró Mercedes Benz
Esta denominación EQ fue patentada en la oficina de licencias
junto a otras que aparentemente designarán a cada uno de los próximos vehículos
de propulsión eléctrica y que pertenecerán a cada uno de las “Grupos” que
identifican las divisiones de los distintos modelos en Mercedes-Benz.
En estilo de prototipo está pronto a llegar el primer auto
de la serie EQ y se está a la expectativa que para próximamente en el año 2019 inicie
la fabricación en serie del primer auto completamente eléctrico desarrollado
desde cero y que será la competencia del Tesla Model S, por lo que se sospecha
y se cree se trate de una variante del automóvil más lujoso de
Mercedes-Benz: Clase S.
Tienen pensado agregar otros dos vehículos y sumarse a este
primer EQ, que resultarán ser posiblemente de la Clase E y Clase C, además de
un todoterreno para “guerrear” en el nuevo y progresivo segmento de SUV
ecológicos.
También trabajan en nuevos camiones y transporte pesado
Aparte del Urban
e-Truck, el vehículo de carga eléctrico de hasta 26 toneladas, anunciado
por Mercedes para su uso en áreas urbanas, la casa automotriz alemana estaría planeando
además la extensión de su radio de operaciones al mercado de los productos
ligeros, con la novedosa generación de la Mercedes Vito y los modelos
eléctricos de la Citan Sprinter