
Alemania
da como plazo el año 2030 para que los nuevos autos se adueñen completamente
del mercado, impidiendo en un futuro de más de diez años la circulación de
autos que funcionen con motores diésel o a gasolina, es decir, cualquier auto
con combustible fósil, altamente criticados por las altas tasas de
contaminación ambiental que causan sus emisiones de dióxido de carbono.
Este
no ha sido el único país de Europa que piensa en estas regulaciones
ambientales, aunque si algunos han pensado en ponerla en práctica luego del año
2050. Alemania da un plazo mucho más corto, pero ya se han venido acordando
otras medidas que ayudarán a la transición.
Alianza suscrita por más de 14 países europeos
Esta
alianza es la que busca prohibir los autos diésel y a gasolina en Europa, la cual
decidieron llamar ZEV cero emisiones en vehículos, refiriéndose las siglas en
ingles a la contaminación ambiental. La alianza se une a tomar medidas
positivas en contra del cambio climático al lograr disminuir las emisiones de
gases en un 40%, una cifra nada despreciable si se compara con la magnitud del
problema ambiental que padecemos a nivel mundial.
La
medida también tiene otro sentido económico, siendo importante para apoyar
otras versiones de vehículos como los eléctricos, que ya se han apoderado de
las nuevas tendencias y que en pocos años pueden hacer cumplir esta meta en
Europa.
En
lo que respecta a Alemania ya se ha aprobado la propuesta de manera oficial
como fecha tope el año 2030, un cambio radical de lo que se venía
acostumbrando, sobretodo en autos eléctricos, de los cuales solo se pudieron
vender el 2% durante todo el año 2016.
La
medida debería tomarse como ejemplo por el resto de los países, que en el mundo
siguen contaminando al ambiente. Los autos que predominan en el mercado y que además
son los preferidos por los clientes, son autos con motores a gasolina o diésel,
despreciando enormemente los autos eléctricos, a pesar que en algunos casos
estos son más económicos, con buenas prestaciones y con un marcado ahorro en
gastos por combustible.