Donald Trump amenaza a
BMW.
Definitivamente el nuevo Presidente de los Estados Unidos de América
Donald Trump, sigue demostrando que la
polémica que marco su campaña presidencial con sus discursos acalorados y
completamente radícales seguirá vigente durante su naciente mandato, tras las
recientes declaraciones hechas para el diario alemán Bild en contra de la
instalación de una planta para la fabricación y ensamblaje de automóviles
en México, por parte de la conocida empresa Alemana BMW, a los que amenazo directamente con aranceles de hasta 35% si pretendían
comercializar los coches que allí fueran fabricados en territorio
estadounidense, encendiendo inmediatamente una alarma internacional de gran
envergadura, ya que estas afirmaciones han sido interpretadas por muchos especialistas
como una orden indirecta de que dicha planta sea instalada exclusivamente en
territorio del Tío Sam, violando flagrantemente los acuerdos internacionales de
libre comercio y competencia.
En sus declaraciones, el presidente electo hace énfasis en la
importancia que la empresa tiene en el mundo entero, y como año tras año el
sector automotriz de los Estados Unidos es invadido por productos elaborados en
otros países, los cuales muchas veces pagan derechos de importación
verdaderamente insignificantes para el sistema aduanero nacional, por lo que exhortará
a muchas de estas empresas como Toyota, Honda, Mercedes Benz y a la mencionada BMW, a instalar sus fabricas en este
país, garantizándoles todas las facilidades para tal fin, y un ahorro
significativo en cuanto a impuestos y aranceles de importación.
Los representantes de la casa Alemana, han fijado posición
oficial al respecto, y se han mostrado totalmente en desacuerdo ante tales
declaraciones, asegurando que emprenderán inmediatamente una serie de acciones
legales en los diferentes organismos internacionales del sector, y exhortará de
manera directa al gobierno y a la cancillería alemana a involucrarse en el caso
por la vía diplomática, en busca de una reacción de gran parte de los aliados
comerciales de ese país, para tratar de evitar una supuesta ola de medidas de
este tipo por parte del nuevo inquilino de la Casa Blanca Donal Trump, el cual buscaría presionar a una gran cantidad de
empresas de todo el mundo para disminuir las importaciones anuales que llegan a
este país.