Desde que se empezaron a fabricar
este tipo de auto en los años 80’ se incorporó un sensor de oxígeno, encargado
de llevarle información a la computadora central del auto. Entre otras funciones,
el sensor trata de ayudar en el buen funcionamiento y eficiencia del motor
¿Pero de qué modo? Veamos una breve explicación.
Las emisiones de CO2 de los autos
provienen de la quema de combustible que ocurre en el motor mientras se
encuentra en funcionamiento, pues este combustible sin importar si es gasolina
o diésel necesitan de oxígeno para realizar la combustión. Sabiendo esto,
entonces en el cilindro del motor debe existir una relación perfecta entre aire
y combustible para que sea lo más eficiente posible.
¿Porque cuidar la relación oxigeno combustible?
Veamos dos casos, si en el
cilindro llegará a caer mayor cantidad de combustible que de aire, habrá un
excedente al terminar el proceso de ignición. Acá estaría causando mayor
contaminación, ahora en el caso totalmente contrario existiría un exceso de oxígeno,
es más perjudicial para el motor, al igual que causa otro tipo de contaminación
al expulsar óxido nitroso al ambiente.
Todavía no entra en acción el sensor de oxígeno…
Este sensor de oxigeno se
encuentra en el tubo de escape, que es donde salen todos los gases producto de
la ignición, es así que este detecta la calidad de estos gases salientes. La
forma de funcionamiento ocurre con voltajes específicos que la computadora es
capaz de detectar y así saber la relación de la mezcla aire/combustible.
En pocas palabras, el sensor de
oxígeno ubicado en el tubo de escape detecta la cantidad del aire que está
aspirando el motor, donde también entra en juego el tipo de clima donde se
encuentra, la vida útil del motor o desgaste del motor, entre muchas otras que
pueden afectar la entrada de aire en el motor.
Así que al fallar el sensor el
motor del auto disminuirá el rendimiento, contaminará más, consumirá mayor
cantidad de combustible y terminará deteriorándose hasta averiarse.
Seguro habrás descubierto hoy con
esta sencilla explicación el funcionamiento de una pieza vital del auto que
pocos sabíamos si quiera que existiera.