
Antes de empezar, aclaramos que
el motor, al funcionar como un mecanismo es importante mantenerlo lubricado,
evitando que las piezas involucradas se desgasten o el motor pierda eficiencia
por su restringido movimiento en caso de no estar debidamente lubricadas. De
ahí que necesitemos medir el nivel de aceite en nuestro auto y así garantizar
su correcta lubricación. Veámoslo paso a paso.
Midiendo el aceite del motor paso a paso
- La medición del nivel de aceite del motor se realiza cuando el auto lleva algún tiempo detenido en una zona nivelada.
- Se levanta el cofre o capó del auto y se debe encontrar la varilla del aceite. Generalmente está muy visible e identificada con la palabra oil.
- Se jala la varilla, se limpia con algún trapo limpio y se coloca de nuevo en su sitio.
- Ya en su puesto se saca de nuevo y se miran las medidas. La varilla está marcada en dos niveles, un nivel máximo y otra como mínimo. La idea es que el nivel se encuentre por encima de ese mínimo para garantizar la lubricación y mucho mejor si el nivel está cercano al máximo.
- Cuando el nivel de aceite se encuentra muy cerca o por debajo de este nivel mínimo es necesario reabastecerse de aceite. No es recomendable que el auto siga rodando si el nivel del lubricante está muy bajo.
Entonces ya sabes que no es nada
complicado realizar la medición del aceite de tu auto, sin embargo es
importante aclarar que los autos nuevos no consumen mucha cantidad de
lubricante y el nivel se mantiene casi constante si lo chequeamos muy seguido,
en cambio cuando el auto está viejo si se recomienda chequearlo al menos una
vez cada semana.